top of page

Creatividad para entrar en la "Noche Oscura del Alma"



Desde que comenzamos a usar nuestras experiencias para producir respuestas premeditadamente novedosas ante los estímulos, comenzamos el viaje maravilloso de la creatividad. Desde que somos capaces de activar la curiosidad y el asombro, cualidades básicas para el aprendizaje e incluso la filosofía, para generar el máximo de puntos de vista ante una situación, estamos activando procesos creativos que, de seguro, tendrán resultados sorprendentes sobre la obra que estamos realizando…. Y sucede que a veces esa obra es nuestra vida misma.


Sin embargo, muchos experimentan dificultad para conectarse con su flujo creativo y esta dificultad radica en que no acceden a los recursos, estrategias y herramientas internas necesarias para ello, porque la primera aproximación parte, muchas veces, con una etiqueta impuesta sobre la propia identidad. En Programación Neurolingüística (PNL), se dice que si emitimos un juicio de valor acerca de algo, en este caso la propia capacidad, por ejemplo de ser o no creativos, cualquiera sea la respuesta que nos demos nos comportaremos como bajo un patrón de “profecía auto cumplida”.



Sucede también con demasiada frecuencia que al querer manifestarnos de modo creativo, literalmente escuchamos voces interiores que nos paralizan con críticas implacables. Voces que dicen "no hagas el ridículo” “qué dirán de ti” “no eres bueno en esto" o " no tienes talento ni gracia". Nos las decimos con tanta seguridad que olvidamos que solo son partes de aprendizajes no deseados que hicimos alguna vez, quizás cuando muy pequeños y nos hicieron creer que no teníamos habilidades o talentos.


Por esto es de vital importancia partir tomando distancia de esas voces, reconociendo que son solo percepciones de otros que cargas como una condena bajo la forma de una creencia sobre ti y, ¡atento!, generalmente es más fácil remover una idea, un concepto que una creencia. Por ejemplo, tarde o temprano podríamos concordar en una definición de creatividad, pero ¿crees en tu instinto creativo?. Es muy distinto responder: ¿puedes definirte a ti mismo en términos generales? Que ¿Crees en ti mismo?- Como decía Ortega y Gasset: en la creencia habitamos.



Tanto si admites que eres creativo, como si opinas lo contrario, siempre estarás en lo cierto ¿Contradictorio? No, ya que la creencia es como una brújula interna que te lleva por la vida tamizando todo desde ahí, esa creencia es tu patrón de actitudes y conductas, y como ya sabemos por experiencia en el mundo laboral, los patrones no suelen ser amables y gentiles. Entonces ¿Por qué seguir trabajando para voces internas que no son más que fragmentos de miedos ajenos?


La PNL y sus técnicas aplicadas te permiten darte permiso, atreverte a sentir por ti mismo la libertad de crear nuevas formas de relacionarte contigo, con los demás, con tu trabajo, con tu pasado incluso.

Ser creativo es innato, está presente en todos aunque no podamos percibirlo. Si algo falta no es creatividad, sino que herramientas para acceder a ella y a veces una dosis de valentía, que si no se posee también se puede generar, porque también todos de una forma u otra hemos sabido ser valiente en algún momento. Podemos recuperar ese mecanismo para insuflarnos coraje, siempre podemos encontrar una luz, aunque sea pequeña para entrar en la “noche oscura del alma”, como diría el poeta San Juan de la Cruz.



En los ejercicios de activación con PNL partimos de la premisa de que todos experimentamos procesos internos para cualquier actividad cognitiva (pensar, imaginar, desear, soñar, motivarnos, desmotivarnos), creamos verdadera redes neuronales acostumbradas a responder de igual manera ante estímulos similares. La creatividad es un proceso más, que modula elementos que conocemos, de los que tenemos ya una representación mental, con aquellos que ignoramos. Nos permite resolver situaciones, problemas y aplicar los antiguos datos almacenados en actitud de apertura, explorando, jugando, imaginado nuevos resultados (Proceso que apliqué a un proyecto escénico a partir de un texto que no fluía, pero que terminó en una obra literaria premiada por el Fondo Nacional del Libro).


Puedes llevarte satisfactorias sorpresas cuando dejas fluir la creatividad (un proyecto de montaje teatral que terminó en literatura)


En realidad, la creatividad es como una fuerza interna que nos está llamando constantemente con una voz que algunos aprendieron a escuchar y unos pocos a responder. Hay otros que simplemente no quieren escuchar, y algunos se “dicen” a sí mismos que lo que oyen en su interior carece de importancia. No podemos imponernos ser creativos, pero sí podemos cuestionar qué es lo que realmente somos, cuáles son los valores más profundamente propios y qué son solo “voces” de otros introyectadas quitándonos libertad.


En una sociedad regida por todo un sistema económico, político y social que no quiere ser cuestionado, que quiere que gastes tu vida como un “ladrillo más en la pared”, consumiendo y desechando, acaso ¿no vale la pena por unos instantes dedicarte tiempo a buscar nuevas formas de reacción?. ¿Por qué no te das la licencia de por un momento imaginar algo nuevo para ti, que te aliente a crear y desarrollar una vida más plena y un mundo que con urgencia reclama por más justicia y belleza?

Comentarios


bottom of page