top of page

BIO + cvitae

página en mantenimiento

TRAYECTORIA

DE ESTUDIOS Y TRABAJOS 

porque, la verdad, me da lata... es demasiado para contar.

A mOdO 

de preZENtación

Él es un escribano, un Yo,

pero el yo es una ilusión,

un racimo de yoes del que solo uno que otro se vislumbra y vale la pena mostrar.

De algunos de ellos, el escribiente

 trata en este sitio.

hablante

narrador

guionista

poeta

En aqueste espacio,

él resume desafíos, logros

búsquedas de algunos yoes que usan su creatividad en ciertas disciplinas

También trata del actuar

y opinar de un yo activista cultural.

 

Hay un yo que a veces trata de reflexiones 

y conocimientos como docente.

A veces asoma un yo que intenta

aportar como Coach y Terapeuta con PNL.

Por

si

interesara

Él es Magister en Educación Superior (U. Finis Terrae); Profesor, Licenciado en Educación de Adultos (U Alberto Hurtado) y Actor, Licenciado en Artes de la Representación (U De Las Américas).

Además es Licensed Practitioner en Programación Neuro-lingüística (Sociedad Chilena de Programación Neuro-Lingüística) y Coach Licenced Master PNL certified by The Society of NLP ® USA.

Como Dj está certificado por el centro de formación DjSchool Chile. Ha sido académico de pre y post grado, recibido varios premios y reconocimientos como escritor y director escénico, bla, bla, bla......

Pero

¿A quién importa? 

 

Él es un ser humano y

nada de lo humano 

le es ajeno .

Él es yo, pero yo

no soy ellos,

soy el sitio de él

Julio Pincheira.JPG
Taller literario Zeugma.jpg

Nací el 63, en Concepción, Chile. 

Hijo de un ferroviario y de una profesora normalista, pasé la infancia en el "nudo ferruginoso y gris", como definiera Pablo Neruda a San Rosendo, el pueblo que desciende de un enclave de colinas, hasta donde se funden los ríos Bío Bio y  Laja. 

 

Otrora centro neurálgico de Ferrocarriles del Estado, antes que la empresa estatal fuera desmantelada vorazmente por la dictadura militar, el pueblo fue languideciendo durante la década de los ochenta para cuando ya estaba estudiando literatura en la U. Católica de Valparaíso.

Muchos años más tarde,  el 2009, volvería a las colinas de mi niñez a filmar el documental "La GRANDEsconocida" (sic), con Isidora Aguirre, autora de "La Pérgola de las Flores", obra fundamental del teatro chileno, inspirada en la migración rural que la autora vio en aquel lugar a fines de los años cincuenta.

Eran los 80s.

los ignominiosos 80s.

La dictadura y el marasmo social. Los estudios de Filología y Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, no eran tan atractivos como realizar las primeras performances y versos de juventud desparramados en fanzines punkies entre protestas callejeras y peñas (veladas etílico - culturales)

No era una persona,
quizás un personaje, un “ser catalina”.
la describió Rudy Wiedmaier
en una de sus canciones poemas
que rebobinábamos una y otra vez:
“Catalina la de la ropa artesanal
Con las medias chilotas y un chal
Por Ernesto Pinto Lagarrigue va
Por esos suburbios ¿En qué andará?
Catalina, más que un vivir
Es una forma de fingir
Pues para ser de ideas concretas no hay que llevar
Puesta una camiseta que diga: soy artesanal”


“El virage(sic) de la Catalina con pasión lo quiero”
Fue un fanzine anclado a la poesía y a las artes visuales que alguna vez perpetramos
notables anarcos, escépticos punkies, ñoños varios,
los desadaptados de siempre,
en honor a las catalinas de nuestra Escuela (Escuela de Comunicaciones del Instituto Profesional Alpes),
esas niñas bien que hoy quizás llamarían
Jipilais o jipichic.
Lo queríamos todo y ya!


Pero sólo tuvimos una postdictadura de muchas décadas.

IMG_2005 2.JPG
IMG_2006.JPG

Galería de disciplinas

Puedes continuar en el Portafolio

  • Instagram

Mantengámonos conectados por Instagram.

Ahí te avisaremos cuando esté lista esta página.

(No es fácil resumir tantos años de trabajos)

bottom of page