top of page

Improvisación Teatral: Bases, Técnicas y Maestros para Crear sin Guion

La improvisación teatral —o simplemente Impro— es un lenguaje escénico vivo, espontáneo y profundamente humano, donde el guion se escribe en el instante. Los actores crean el mundo con cada palabra, gesto y silencio, sin ensayo previo y con la energía única del momento.

Su esencia radica en la escucha, la aceptación y la creatividad compartida. No es inventar cualquier cosa: es construir juntos una historia que tenga sentido y emoción, tanto para quienes la actúan como para el público que la presencia.

alumnos del taller de teatro de la Corporación Cultural de Constitución
alumnos del taller de teatro de la Corporación Cultural de Constitución

Un género con historia y método

Desde la Commedia dell’Arte del siglo XVI hasta las salas de teatro contemporáneas, la improvisación ha evolucionado como disciplina con filosofía y técnica propia.

Algunos referentes clave:

  • Viola Spolin: Creadora de los Theater Games, creía que “el juego libera al actor del miedo al juicio”.

  • Keith Johnstone: Autor de Impro y creador de Theatresports, popularizó la regla “Yes, and…” para aceptar y potenciar las propuestas.

  • Del Close: Maestro del formato Harold, influyó en generaciones de comediantes y actores de cine y TV.

  • Moyita y Panqueque: Actores referentes en Chile que dieron vida al clásico programa Los Improvisadores

    La actriz  conocida como Moyita, referente en Chile de la Impro
    La actriz conocida como Moyita, referente en Chile de la Impro

    https://www.instagram.com/moyitamamut/


Principios esenciales de la Impro

  • Aceptar y construir (Yes, and…): nunca bloquear, siempre sumar.

  • Escucha activa: percibir palabras, energía y subtexto.

  • Confianza: todo error puede convertirse en oportunidad.

  • Presencia plena: vivir 100% el aquí y ahora.

  • Colaboración: la historia es de todos.


Propuestas abiertas y cerradas

En Impro, la primera línea define el rumbo:

  • Propuesta abierta: deja espacio al otro. Ej.: “¡Qué lugar más raro! ¿Escuchaste ese sonido?”

  • Propuesta cerrada: fija contexto y emoción. Ej.: “Estamos atrapados en el ascensor del edificio de papá y tú tienes miedo porque recordaste la vez que casi mueres aquí.”


El juego de los Status

El status no es solo jerarquía social, sino energía y posición de poder o vulnerabilidad. Cambiarlo en escena genera tensión, humor y sorpresa.


Instrucciones del árbitro en Impro

Existen diversas maneras de jugar o ejecutar la IMPRO. Una de ellas es a través de una especie de match, competencia o exhibición de las destrezas de las y los intérpretes. Estos "torneos" contemplan la presencia de un mediador, o "árbitro" que regula el juego a través de ciertas consignas y reglas que los que improvisan ya conocen.

Estas indicaciones que el facilitador va entregando buscan acelerar o retroceder la acción dramática, así como aumentar o disminuir la intensidad o energía de la actuación. Existen varias indicaciones con las que el facilitador va trabajando con los asistentes.

Los improvisadores, un clásico de la TV chilena

Impro más allá del teatro

Hoy la Impro se usa en educación, empresas y desarrollo personal. Entrena creatividad, comunicación y adaptabilidad: improvisar es vivir preparado para lo inesperado. Se ha usado bastante para mejora de clima laboral. El ambiente lúdico propicia que salgan a la luz problemas, relaciones, situaciones que impiden el aprendizaje o entorpecen la productividad.


Bonus Track: Descarga gratis la Guía de Impro

Si quieres practicar estas técnicas y conocer ejemplos concretos, descarga aquí esta Guía de Impro en PDF


Comentarios


Providencia, Región Metropolitana,
Constitución, Región del Maule
Chile

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page